Navegar Exposiciones (10 total)

Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 – Ciudad de México, 1959). Polígrafo fundador del Ateneo de la Juventud y El Colegio Nacional; realizó labor editorial y docente, organizó e impartió conferencias y publicó en medios mexicanos como Revista de revistas, El Universal Ilustrado, Savia moderna y Revista Azul, además de marcar presencia, durante su actividad diplomática, en publicaciones de España y el resto de América (Libra, Sur y Filología Española, entre otras). Su Obra Completa, que abarca desde poesía a crítica cinematográfica, consta de 26 tomos. 

Elementos relacionados: Adela Pineda, Crisol, El Imparcial, El Mundo Ilustrado, El Universal Ilustrado, Pegaso, Revista de  Revistas

Adolfo Sánchez Vázquez

Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras,  1915 - Ciudad de México, 2011). Filósofo y académico español de orientación marxista, exiliado en México a partir de 1939. Colaborador de El Popular y autor, entre otros libros, de Las ideas estéticas de Marx (1965), La filosofía de la praxis (1967), Ética (1969), Del socialismo científico al socialismo utópico (1975), Filosofía y economía en el joven Marx (1982) e Invitación a la estética (1992). Su acervo bibliográfico y documental se halla en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Elementos relacionados: El Popular

Alba Herrera y Ogazón

Alba Herrera y Ogazón (Ciudad de México, 1885-1931). Pianista, escritora, periodista y profesora, considerada la primera musicóloga mexicana. Publicó El arte musical en México (1917), Puntos de vista (1920) e Historia de la música (1931), entre otros. En prensa, colaboró en medios escritos como Revista de Revistas, Pegaso, La Tribuna, El Universal Ilustrado, Excélsior y La Opinión.

Elementos relacionados: Revista de Revistas, Pegaso, El Universal Ilustrado, México Moderno, Conozca Ud. a México

Alberto Garduño

Alberto Garduño (Guadalajara 1885 - Ciudad de México, 1948). Pintor y maestro de artes gráficas, egresado de la Academia de San Carlos. Abocado a la búsqueda de un “modernismo nacionalista” en las artes plásticas, fue, además, accionista fundador de la Compañía Editorial México Moderno.

Elementos relacionados: México Moderno, El Universal Ilustrado, Pegaso, El Mundo Ilustrado

Alberto Quintero Álvarez

Alberto Quintero Álvarez (Acámbaro, 1914 – Ciudad de México, 1944). Poeta, periodista, adaptador de cine, publicista. Fundador de la revista Taller, junto a Efraín Huerta, Octavio Paz y Rafael Solana, además de editor y director de la revista Mundo Fílmico. Sus poemas se reúnen en dos libros publicados en 1936: Saludos del alba y Nuevos cantares y otros poemas.

Elementos relacionados: El Popular

Alejandro Quijano

Alejandro Quijano (Mazatlán, 1883 - Ciudad de México, 1957). Abogado, periodista, lingüista y académico, fue director de los periódicos Novedades y The News. Autor de Las letras en la educación (1915), En casa de nuestros primos (1918), Elogio del idioma español (1933) y Cervantes y El Quijote en la Academia (1935), entre otras publicaciones.

Elementos relacionados: México Moderno

Alfonso Cravioto

Alfonso Cravioto (Pachuca, 1884 – Ciudad de México, 1955). Abogado, poeta y político antireeleccionista, en 1906 fundó la revista Savia moderna; fue también colaborador de México Moderno y publicó el libro de poemas El alma nueva de las cosas viejas (1921), además de ensayos sobre pintores: Gedovius (1916) y Eugenio Carrière (1916).

Elementos relacionados: México Moderno

Alfonso Pruneda

Alfonso Pruneda (Ciudad de México, 1879 - 1957). Médico, docente, profesor de piano, fundador de la Universidad Popular Mexicana; ocupó también el cargo de rector de la Universidad Nacional entre 1924 y 1928. Fue miembro del Ateneo de la Juventud y uno de los accionistas que fundaron la Compañía Editorial México Moderno. Publicó Higiene de los trabajadores (1939) y El jardín de los niños y la salud (1940).  

Elementos relacionados: México Moderno

Amado Nervo

Amado Nervo (Tepic, 1870 – Montevideo, 1919). Poeta, narrador, cronista y ensayista. Su labor en prensa escrita abarca colaboraciones en Revista Azul y la fundación y dirección de Revista Moderna, además de apariciones en periódicos como El Universal, El Nacional y El Mundo; en este último, tuvo a su cargo el suplemento El Mundo Cómico. Escribió libros de ensayo, relatos, novelas, dramaturgia y especialmente poesía, género en el que publicó Perlas negras (1898), La hermana agua (1901), Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909) y La amada inmóvil (1920).  

Elementos relacionados: Arte, El Mundo IlustradoEl Nacional, PegasoEl Cosmopolita

Andrés Audiffred

Andrés Audiffred (Ciudad de México, 1895-1958). Dibujante y caricaturista, colaboró en El Imparcial y El Universal Ilustrado. En 2015, Rafael Barajas seleccionó sus trabajos en la exposición ¡Así somos! Andrés Audiffred y su México. Caricatura costumbrista del siglo XX. 

Elementos relacionados: El Imparcial, El Heraldo Ilustrado, El Universal Ilustrado; El Mundo