ABRIR TODAS / CERRAR TODAS
X
Icono para abrir
XALAPA
Icono para cerrar
XALAPA

[Publicación mensual (1952-1973)]

DIRECTOR: Lic. Gerardo García H

JEFE DE REDACCIÓN: Ignacio R. Ojeda

JEFE DE CIRCULACIÓN: Juan Bonilla T

DOMICILIO: Froebel 54, Xalapa, Veracruz

PERIODICIDAD:

Esta revista, publicada por el Grupo Esfuerzo, pretendió ayudar al progreso de Veracruz, así como al «mejoramiento moral, cívico y material de Xalapa», de ahí que su distribución haya sido gratuita al principio. Ya en su segundo año, la revista tendrá un precio. A partir del sexto número, el subtítulo será "Síntesis de evocaciones provinciales".
El contenido gira sobre todo en torno a la cultura xalapeña: su historia y su literatura; sus calles, hombres importantes, leyendas. Es constante una sección ligada a la Literatura popular*: “Leyendas de las calles de Xalapa", por Gustavo A. Rodríguez (cronista de la ciudad), y que cambiará su nombre a "Leyendas de Xalapa".
Cada número suele incluir un texto o un poema dedicado a Xalapa. A su vez, la publicación aprovecha textos de grandes escritores sobre la capital de Veracruz. La edición de julio y agosto de 1953 está casi enteramente dedicada al homenaje al escritor veracruzano Rafael Delgado, y en la edición correspondiente a los números del 13 al 16 encontramos sobre todo homenajes al también veracruzano Salvador Díaz Mirón.
En el número de diciembre de 1973 se explican las causas -falta de subsidio- de la próxima desaparición de la revista. Este último número incluye una nota cultural de Andrés Henestrosa sobre la revista Xalapa
flecha para ir arriba
.

Universidad Nacional Autónoma México , Instituto de Investigaciones Filológicas

Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, CP: 04510, Ciudad de México. Tel: (55)5622 7493

Desarrollo y administración: Ing. Gerardo Iván Miceli León. ivanmiceli@gmail.com
Diseño: Lic. Mercedes Flores Reyna. mercedes.flores.reyna@gmail.com
Edición de contenidos: Ilse Pamela Guzmán Sánchez ipamelaag@gmail.com

D.R. ®Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas, 2018
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución