Heteronomías de la justicia: nomadismo y hospitalidad en el lenguaje
ISBN: 978-607-30-2522-5

Heteronomías

- Derechos Humanos -


imagen asociada con el recurso

Flores en el desierto

Desinformémonos / Gloria Muñoz Ramírez.

En este recurso se muestra la página de las Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno. «Este trabajo presenta sólo diez historias en distintos formatos. Son ellas, sus pueblos y sus luchas en representación de muchas más, incluidas las no indígenas.»

imagen asociada con el recurso

Foto: Luis Jorge Gallegos

Mujeres seri quieren una universidad, no más megaproyectos, narcos, ni marinos en sus tierras.

Andrea Vega

Acosados por megaproyectos que pretenden instalarse en su territorio, el pueblo seri ha extendido su lucha para atender el reclamo de las mujeres que exigen retomar su cultura de respeto entre ambos sexos y tener acceso a la educación.

imagen asociada con el recurso

Fotorama del documental. Canal Encuentro.

Historias debidas VIII: Aminetu Haidar.

Ana Cacopardo / Canal Encuentro

Entrevista con Aminetu Haidar, una de las activistas de derechos humanos más relevantes del continente africano, líder en la lucha contra la ocupación marroquí y por la independencia del Sahara Occidental.

imagen asociada con el recurso

"...estando presas, y forzadas al silencio, un hilo de nuestras melhfas nos servía para escribir nuestros nombres, identificarnos y comunicarnos entre nosotras..." Dibujo testimonial de Alonso Gil (CC-BY-NC-ND-3.0)

Resumen de «El oasis de la memoria. Memoria histórica y violación de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental».

Carlos Martín Beristain, Eloísa González Hidalgo.

Resumen del trabajo de investigación que rescata la memoria histórica de un pueblo, analizando la violación de derechos humanos en el Sáhara Occidental.

imagen asociada con el recurso

Cubierta del libro: Marra, a partir de una ilustración de Federico Guzmán (CC-BY-NC-ND-3.0)

Memorias Nómadas.

Carlos Berisatain, Alonso Gil, Federico Guzmán.

Las historias y dibujos de este libro nacieron en un proceso de investigación sobre las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Forman parte de los testimonios de «El Oasis de la Memoria».
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~

imagen asociada con el recurso

Foto: GUE/NGL (CC BY-NC-ND 2.0)

Las treinta y dos batallas de Aminetu Haidar.

Conchi Moya

Recopilación documental de escritores en solidaridad con la resistencia pacífica de Aminetu Haidar (conocida como la Gandhi de África): prensa internacional, poemas y análisis de especialistas.

imagen asociada con el recurso

Sukeina Yedahlu. Dibujo testimonial de Alonso Gil.

El oasis de la memoria: memoria histórica y violación de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

Carlos Martín Beristain, Eloísa González Hidalgo.

«El valor de este trabajo reside precisamente en la fuerza y veracidad de los testimonios de las víctimas de violaciones de derechos humanos entrevistadas.»

imagen asociada con el recurso

Un día con Castro.

Marcello Scotti - Canal 2

Primer centro de atención para niños, adolescentes y adultos con diversidad cognitiva en los campamentos saharauis de Tinduf.

imagen asociada con el recurso

Foto: Democracy Now! Independent Global News

Four Days in Occupied Western Sahara—A Rare Look Inside Africa’s Last Colony

Democracy Now! Independent Global News

En esta emisión de Democracy Now! se muestra el primer reportaje, después de años, en donde un grupo internacional de periodistas logró llegar al campamento de refugiados de Laayoune para documentar la situación que ahí se vive.

imagen asociada con el recurso

México. El agua y la palabra. México y sus muchos nombres ocultos

Yásnaya Aguilar

«Nota que acompaña el discurso ofrecido en ayuujk/mixe por Yásnaya Aguilar ante la tribuna en sesión ordinaria de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados el día 26 de febrero de 2019»
Interpretatio. Revista de Hermenéutica. vol. 4, núm. 2 (2019). Publicación semestral. Seminario de Hermenéutica. Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM.

imagen asociada con el recurso

Aminatou Haidar, the «Gandhi of Western Sahara,» Wins Right Livelihood Award

Democracy Now! Independent Global News

En esta nota de Democracy Now! se cuenta cómo Aminatu Haidar, también conocida como «la Gandhi saharaui», gana el premio Nobel alternativo: Right Livelihood.