Heteronomías de la justicia: nomadismo y hospitalidad en el lenguaje
ISBN: 978-607-30-2522-5

Nomadismo

- Consulta -

Aquí podrás encontrar entrevistas, textos, mini-documentales y otras experiencias para acercarte a la vida de estos pueblos.

imagen asociada con el recurso

Portada del libro.

Saharauis: La sonrisa del sol.

Francesca Gargallo

«Al recorrer las páginas de este ensayo, el lector no podrá menos que evocar vívidamente escenas, episodios, paisajes, rostros de la historia y la vida de un pueblo del que probablemente no conozca sino el nombre: los saharauis»
Francesca Gargallo. La sonrisa del sol. 2a ed., pról. Oscar González, ex Embajador de México en la RASD. Biblioteca de las grandes naciones. México, País Vasco, 2013

imagen asociada con el recurso

Palabra de nómada. conversación en un frig

Brahim Bahía Ahmed –nacido en el Sahara ocupado– desde hace 4 años escogió la vida nómada con su familia en los territorios liberados. Se rehúsa a vivir en un campamento de refugiados. Dur. 10 min.
icono de recurso de video

mostrar este recurso


imagen asociada con el recurso

Una crítica desde el nomadismo.

Ana María Martínez de la Escalera.

En esta crítica desde el nomadismo, Ana María Martínez de la Escalera se acerca, no al nómada, sino a «su condición nómade de posibilidad» para poder presentar «una crítica del nómada que fuera, ella misma, nómade».
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~

imagen asociada con el recurso

Jaima saharaui: persistencia de la fragilidad.

La vivienda tradicional saharaui, la jaima, se considera la primera unidad social de la sociedad saharaui, el centro de su hospitalidad y un importante símbolo identitario. En este video mostramos cómo se levanta una jaima. Duración: 3:16 min.
icono de recurso de video

mostrar este recurso


imagen asociada con el recurso

Navegantes del desierto dirigiéndose en una panga hacia la Isla Tiburón. Fotografía de Alejandro Aguilar Zeleny.

Los navegantes del desierto: la nación comcaac en el siglo XXI.

Alejandro Aguilar Zeleny. Centro INAH - Sonora.

En este artículo Alejandro Aguilar Zeleny nos cuenta la historia de la nación comcáac, desde sus mitos fundacionales hasta el presente.
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~

imagen asociada con el recurso

La paradoja beduina.

Silvana Rabinovich.

Este artículo aborda la potencia política del nomadismo a partir de la figura paradójica del beduino; principalmente desde dos comunidades (el Sahara Occidental y el Naqab en Palestina) perseguidas por los Estados coloniales de Marruecos e Israel.

imagen asociada con el recurso

Naturalezas, saberes y territorios comcáac (seri). Diversidad cultural y sustentabilidad ambiental.

Diana Luque Agraz y Antonio Robles Torres.

Desde la ecología política, este libro plantea la construcción de nuevas territorialidades en las que se confrontan prácticas culturales de un pueblo con ordenamientos del territorio que responden a la globalización económica.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) e Instituto Nacional de Ecología (INE)/Secretaria de Medio ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

imagen asociada con el recurso

Nomadismo según Ibn Jaldún.

Yasaman Dowlatshahi.

En este artículo la autora resalta los rasgos más representativos de la teoría sobre el nomadismo del filósofo, historiador y sociólogo musulmán Ibn Jaldún.
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~

imagen asociada con el recurso

Apuntes en torno al concepto de nomadismo y su relación con lo comunitario.

Pilar Calveiro

En los presentes apuntes Pilar Calveiro nos invita a observar, a partir del concepto de nomadismo en Gilles Deleuze, «prácticas que amplían la política más allá de la sombra «protectora» y fatídica del Estado.»
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~

imagen asociada con el recurso

Portada de Estudios Saharianos, Julio Caro Baroja.

OMAR ARACH. Acerca de los Estudios saharianos de Caro Baroja y su actualidad

Mariano Villegas Osnaya y Eduardo Neri

Introducción a los Estudios saharianos de Julio Caro Baroja a cargo del antropólogo Omar Arach.
icono de recurso de video

mostrar este recurso


imagen asociada con el recurso

Algunas cuestiones para repensar la experiencia de las mujeres saharauis

Carolina Bracco

«Dejando atrás la estigmatización que el poder colonial español había hecho de ellas, las saharauis han sido desde el comienzo parte fundamental del movimiento de liberación nacional».
Politóloga (UBA), Magister y Doctora en Culturas Árabe y Hebrea (UGR). Docente de Posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Co-directora de la Colección de Estudios de Género de la Editorial Canáan.
icono de documento .pdf

mostrar este recurso

El sistema operativo de tu dispositivo no puede abrir documentos .pdf en el navegador. ~Descargar el documento .pdf~